El comercio electrónico tendrá un crecimiento notable en Colombia durante 2020

Carlos Gaviria - Softland
Por Carlos Gaviria, director general de Softland Colombia.

Cada vez son más los avances tecnológicos diseñados especialmente para las corporaciones, y a la hora de hablar de transformación digital hay un mundo entero por explorar. Teniendo en cuenta lo anterior, quiero compartirles cuáles son las cinco tendencias que sin duda estarán presentes en las empresas del entorno digital el próximo año para ganar mercado tanto a nivel nacional como internacional.

El e-commerce o comercio electrónico es una de las tendencias en las que se verá mayor crecimiento en las empresas colombianas en 2020. La firma de consultoría BlackSip publicó un estudio que revela que Colombia es el cuarto país en la región que más ingresos genera a través de esta modalidad de venta; además se pronostica un crecimiento de esta tendencia del 20% para 2021, con ventas que superarán los 10.000 millones de dólares.

Independientemente del sector o de su actividad, el e-commerce es el potencial para que las empresas puedan expandir el alcance, valor y volumen de sus ventas. Además se proyecta que esta tendencia siga creciendo durante los próximos 5 años a doble dígito y sea uno de los grandes potencializadores de la economía.

Las empresas que están en el mundo digital conocen el valor de sus datos, por lo que protegerlos se convertirá en una de sus prioridades. La ciberseguridad también será importante en 2020. Este fenómeno está asociado con la explosión de los servicios de cloud computing disponibles; las corporaciones deberán invertir esfuerzos en cuidar sus bases de datos y la información que se genere tanto interna como externamente.

Otra tendencia que gobernará el próximo año será el Big Data. Para corporaciones de consumo masivo, multinacionales y banca será importante recopilar grandes cantidades de datos y convertirlas en soluciones. Esta tecnología permitirá a los empresarios conocer su entorno, identificar fortalezas y debilidades, y trabajar sobre datos para generar mayores rendimientos.

La Inteligencia Artificial es y continuará como uno de los pilares de la transformación digital. Para las empresas esta innovación es la oportunidad de ahorrar tiempo, dinero y recurso humano. Ya es común que compañías empleen Inteligencia Artificial en procesos de selección de personal, atención al cliente, seguridad, entre otros; en 2020 esto se expandirá a nuevos servicios.

Por último, el Internet de las Cosas (IoT) también dará trabajo a las empresas. Los usuarios buscarán productos y servicios que se conecten entre sí y a la red, las compañías se verán obligadas a ampliar su portafolio para satisfacer las necesidades de un mundo digitalizado. En 2020 veremos pocos productos y servicios análogos, pues las innovaciones del próximo año serán en su mayoría digitales.

Uno de los mayores protagonistas en las tendencias del año que pronto inicia será el comercio electrónico. Las soluciones tecnológicas que permitan administrar toda la operación de las empresas, integrando su parte administrativa y contable con su e-commerce, serán de gran valor teniendo en cuenta que permitirán a las empresas tener  total control de la operación.

[su_note note_color=”#EBF5FB″ text_color=”#333333″ radius=”3″ class=””]¿Recuerda el hangout sobre los desafíos del comercio electrónico? Puede verlo en este enlace. [/su_note]

Acerca de Softland

Softland ofrece productos y servicios de software de gestión a las empresas latinoamericanas, sin importar su tamaño o rubro.

Imagen principal: StockSnap (Pixabay).

Redacción
Redacción
Una de las disrupciones digitales en el periodismo es la visión colaborativa. Muchos de nuestros contenidos y procesos periodísticos y editoriales, como este, se cocinan y se desarrollan en equipo.

MÁS OPINIÓN Y ANÁLISIS

MÁS COLUMNAS DEL AUTOR

Binance y la Policía Nacional de Colombia unen fuerzas para combatir el cibercrimen

Binance, el principal ecosistema de blockchain del mundo y proveedor de infraestructura de criptomonedas, y la Policía Nacional de Colombia, realizaron un taller contra...

Aumenta la inversión publicitaria en redes sociales, y más noticias TIC

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, el OBS Business School publicó un informe revelador que muestra un crecimiento constante en...

ANDICOM 2023 llega al Complejo de Las Américas para impulsar el ecosistema digital

Ante el éxito de la edición anterior y la gran afluencia de público, el Congreso Internacional de las TIC ANDICOM 2023 llega al Complejo...

El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación sexual

Mucho se ha hablado de Inteligencia Artificial y de su impacto en los negocios, el entretenimiento, incluso el arte, pero más allá de...