Del campo para Twitter: Emprendimientos rurales se digitalizan en la plataforma

Sin duda, las personas vienen a Twitter para ver qué sucede en torno a sus intereses y hablar con personas que los comparten. Es así como durante el aislamiento social la plataforma se ha convertido en el aliado perfecto para que los tuiteros de diferentes poblaciones rurales de Colombia den a conocer sus emprendimientos.

Así que si te consideras amante del campo, quieres aprender tips sobre cómo reciclar o cuidar el medio ambiente desde casa, ¿qué esperas para descubrir en Twitter las cuentas que te podrán servir de inspiración?

Comencemos por la de Gina Rodríguez (@ginarodriguezb), quien tuvo que reinventarse para cumplir su sueño: capacitar a niñas de poblaciones rurales del país en diferentes temas de negocios y desarrollo sostenible.

(Aquí, su historia contada por Sandra Defelipe en Impacto TIC: Con computadores y cuadernos, ingeniera empodera a las comunidades rurales del Cauca).

Gina vio en Twitter la oportunidad de hacer visible ante el mundo su proyecto en la zona rural de Cauca, donde 6 niñas que querían emprender, al igual que ella, fueron capacitadas a través de #VendeDigital, un programa del Ministerio TIC que promueve la adopción de tecnología en pequeños empresarios. «El alcance de Twitter es increíble, puedes llegar a cuantas personas quieras en cualquier lugar del mundo», aseguró.

De igual manera, Nubia e hijos (@nubiaehijos) son el reflejo de que la tecnología es una gran herramienta para triunfar. Se trata de una familia campesina que comparte en la plataforma tips, datos e historias basadas en su experiencia personal, para ayudar a otros campesinos a vender sus productos y concientizarlos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Y es que, sin duda, Twitter es la plataforma perfecta para que las personas puedan crear comunidad, tal como lo hace la Red Nacional de Jóvenes Rurales de Colombia (@RedJovenRural), que a través de sus publicaciones en Twitter busca generar una comunidad que fomente las sinergias entre los emprendedores rurales, visionarios, gestores y líderes juveniles.

En tan solo 280 caracteres, estos emprendedores rurales empezaron a contar sus experiencias de una manera auténtica y divertida, conectar con personas de todo el mundo y crear una comunidad de emprendedores rurales en Colombia.

En definitiva, Twitter es lo que está pasando y de lo que la gente está hablando en el mundo. Por eso, si tienes un sueño o un proyecto, ¿qué esperas para darlo a conocer y dejar que Twitter haga su magia?

Cuéntanos si al igual que estos Twitteros tu sueño ya está en Twitter, y ¡haz parte de la conversación!

Conozca más emprendimientos digitales del campo colombiano, aquí: Del campo colombiano a su casa: los emprendimientos del momento [#TopDeImpacto].

Este comunicado, al igual que todos los que están publicados en esta sección, es un servicio de Impacto TIC inicialmente para sus agencias de comunicación aliadas, y no influye en la independencia editorial del medio. En esta etapa de experimentación, su publicación no tiene ningún costo.

Colaboradores
Colaboradores
Periodistas, líderes de Gobierno y sector público, líderes empresariales, emprendedores, académicos, estudiantes y ciudadanos interesados en las TIC. ¡En Impacto TIC son bienvenidos los aportes de quienes crean, desarrollan o piensan en Tecnología, Innovación y Ciencia, para Colombia y Latinoamérica!