La apuesta de Datasys como integrador de soluciones tecnológicas en Colombia

Luego de más de dos décadas en el mercado, la empresa costarricense se ha posicionado como líder de la industria tecnológica en más de 9 países de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. 

El crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías ha llevado a la consolidación de una industria que requiere de procesos de innovación constantes para llevar a las organizaciones tradicionales al siguiente nivel. En este contexto, el verdadero reto de las grandes tecnológicas trasciende al valor agregado que empresas como Datasys Group ofrecen, al convertirse en aliados regionales de los procesos de transformación digital desde múltiples ópticas y enfoques.  

La compañía costarricense llega a Colombia apostándole a un portafolio de servicios que busca abarcar las principales necesidades del sector empresarial en materia de gestión de la información, infraestructura, software y consultoría.  

¿Qué rol juega Datasys en el proceso de transformación digital de las empresas?  

Datasys juega un papel preponderante como integrador de soluciones tecnológicas. Nuestro principal objetivo es acompañar a los clientes de manera exitosa en el proceso de transformación digital, partiendo del conocimiento y la experiencia en las diferentes tecnologías y nuestro enfoque como fabricantes capaces de aprovisionar. Además, guiamos de manera segura a nuestros clientes, basados en las mejores prácticas y en los procesos de implementación complejos que conducen hacia la modernización de las empresas. 

¿Cuáles son los servicios y tecnologías que la empresa ve con mayor potencial en Colombia?  

El mercado Colombiano representa oportunidades en múltiples servicios como la implantación de tecnología de datacenter, alta disponibilidad y continuidad de negocios; soluciones Cloud orientadas al negocio; consultoría y auditoria en sistemas de información principalmente aquellos considerados de misión crítica; ciberseguridad; servicios gestionados o BPO de los procesos de tecnología de las empresas colombianas, dándoles la oportunidad de centrarse en el negocio, mientras Datasys se ocupa la tecnología de extremo a extremo. 

¿Cuál es el reto del Gobierno para avanzar con mayor velocidad en la transformación digital de Colombia?  

Al igual que en diversos países de América Latina y el mundo, Colombia tiene retos que deberá afrontar para avanzar de manera sostenida en el proceso de transformación digital. Aspectos como la reducción de la brecha digital, la democratización de las tecnologías en todos los percentiles de la sociedad, la generación de oportunidades digitales y la adopción de nuevos modelos de hacer las cosas, producto de la transformación y la aceleración que se dio en el momento que se declaró la emergencia mundial por COVID-19. 

¿Cuál es el valor agregado que ofrece Datasys? ¿Qué estándares de calidad y certificaciones tiene Datasys que la hacen un jugador relevante en IT? 

Somos una empresa orientada a la calidad y esto se ve reflejado en cada uno de nuestros servicios, en tanto que el 100% de nuestros procesos y el de las subsidiarias están certificados con ISO 9001:2015. Todos los proyectos de la empresa son gestionados por especialistas en el área, certificados por el Project Management Institute, además de contar con la Certificación ISO G46:2016 de Gestión de Proyectos. 

De igual manera, consideramos como un pilar fundamental el compromiso con el medio ambiente como una empresa Carbono Neutral y llevamos a cabo acciones que buscan mitigar el impacto en el entorno. Actualmente, Datasys se encuentra en proceso de certificación ISO 20000 para gestión de servicios de Tecnologías de Información, ISO 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, y la 37001 Sistema de Gestión Antisoborno, las cuales se estarán completando durante el 2022 para las operaciones en los 9 países. 

 

Este comunicado, al igual que todos los que están publicados en esta sección, es un servicio de Impacto TIC inicialmente para sus agencias de comunicación aliadas, y no influye en la independencia editorial del medio. En esta etapa de experimentación, su publicación no tiene ningún costo.